Delfín del río La Plata o delfín Franciscana
El delfín Franciscana, también conocido como delfín del río La Plata, es uno de los delfines más raros en América del Sur. Debido a su singularidad es que se tiene poco conocimiento acerca de él.
Fue reconocido y registrado como una especie a principios de 1800. Sin embargo, antes de que eso ocurriera, se trataba de un delfín comúnmente conocido entre brasileños y argentinos. Frecuentemente se le conoce como el delfín Franciscana o Tonina. La mayoría de las personas comprende y respeta el espacio de vida de estos delfines, siendo uno de los pocos que vive en los lechos de los ríos, pero que no están en peligro de extinción.
Alimentación del Delfín del río La Plata o delfín Franciscana
El delfín del río La Plata tiene la ventaja de tomar alimentos tanto de los ríos como del océano ya que pueden vivir en ambos hábitats. Come una gran variedad de peces que habitan en los ríos, así como calamares, camarones y pulpos. Obtienen sus alimentos a través de un ataque directo de depredador a presa.
Reproducción del Delfín del río La Plata o delfín Franciscana
Anatomía del Delfín del río La Plata o delfín Franciscana
El delfín del río La Plata se distingue también por su anatomía. Son más pequeños que la mayoría de otras especies de delfines, por lo general nunca alcanzan más de 3 a 5 pies y pesan aproximadamente 90 libras. Los machos y las hembras son del mismo tamaño aproximadamente.
Otra característica de este delfín es su nariz delgada y pequeña, así como las aletas. Su cuerpo puede parecer un poco rechoncho, pero las demás características suelen estar en su sitio. Tienen un color marrón más claro que la mayoría de los delfines debido a las características del agua en que viven. Algunas de las personas que han visto estos delfines los llaman “fantasmas blancos”, por su apariencia.
Conclusiones
El delfín del río La Plata se conoce por haber creado una forma de vida adaptable a las aguas de América del Sur. Gracias a sus características y aspecto distintivo es capaz de seguir siendo una raza respetada en las aguas. Mientras siga viviendo en esta zona, será visto como un rasgo endémico del río La Plata.
(Fuente: http://www.delfinpedia.com/delfin-rio-plata-franciscana/ )
No hay comentarios:
Publicar un comentario